¿Qué es una resonancia magnética?

La resonancia magnética es una técnica radiológica que utiliza magnetismo, ondas de radio y un ordenador para obtener imágenes de las estructuras corporales. El escáner de resonancia magnética es un tubo rodeado por un imán circular gigante. El paciente se coloca en una cama móvil que se introduce en el imán. El imán crea un fuerte campo magnético que alinea los protones de los átomos de hidrógeno, que luego se exponen a un haz de ondas de radio. Esto hace girar los distintos protones del cuerpo, que producen una débil señal que detecta la parte receptora del escáner de IRM. La información del receptor es procesada por un ordenador y se produce una imagen.

La imagen y la resolución producidas por la RM son bastante detalladas y pueden detectar cambios minúsculos de las estructuras internas del cuerpo. En algunos procedimientos se utilizan agentes de contraste, como el gadolinio, para aumentar la precisión de las imágenes.

Cómo prepararse

Antes del TAC, informe a su médico si:

  • Está o podría estar embarazada.
  • Es alérgico a algún medicamento, incluidos los colorantes yodados.
  • Padece alguna enfermedad cardiaca, como insuficiencia cardiaca.
  • Tiene diabetes o toma metformina (Glucophage) para su diabetes. Es posible que tenga que ajustar su medicación durante un día antes y después de la prueba.
  • Ha tenido problemas renales.
  • Tiene asma.
  • Tiene un dispositivo médico, como un marcapasos o una bomba de insulina.
  • Ha padecido mieloma múltiple.
  • Le han hecho una radiografía con bario como medio de contraste (por ejemplo, un enema de bario) o ha tomado un medicamento que contiene bismuto (como Pepto-Bismol) en los últimos 4 días. El bario y el bismuto aparecen en las radiografías y dificultan la visualización de la imagen.
  • Ponerse muy nervioso en espacios reducidos. Debe permanecer quieto dentro del escáner de TC, por lo que es posible que necesite un medicamento (sedante) que le ayude a relajarse.

¿Cuándo se utiliza la resonancia magnética?

La resonancia magnética puede utilizarse como método extremadamente preciso de detección de enfermedades en todo el cuerpo. En la cabeza, los traumatismos cerebrales pueden observarse en forma de hemorragia o inflamación. Otras anomalías que suelen detectarse son aneurismas cerebrales, ictus, tumores cerebrales, así como tumores o inflamaciones de la columna vertebral.

Los neurocirujanos utilizan la resonancia magnética no sólo para definir la anatomía del cerebro, sino también para evaluar la integridad de la médula espinal tras un traumatismo. También se utiliza al estudiar problemas relacionados con las vértebras o los discos intervertebrales de la columna vertebral. Una resonancia magnética puede evaluar la estructura del corazón y la aorta, donde puede detectar aneurismas o desgarros.

Proporciona información valiosa sobre las glándulas y los órganos del abdomen, así como información precisa sobre la estructura de las articulaciones, los tejidos blandos y los huesos del cuerpo. A menudo, la cirugía puede aplazarse o dirigirse con mayor precisión tras conocer los resultados de una resonancia magnética.

¿Cuáles son los riesgos de una resonancia magnética?

La resonancia magnética es una técnica radiológica indolora que tiene la ventaja de evitar la exposición a la radiación de rayos X. No se conocen efectos secundarios de la resonancia magnética. Las ventajas de una resonancia magnética están relacionadas con su precisión a la hora de detectar anomalías estructurales del cuerpo.

Los pacientes que tengan algún material metálico dentro del cuerpo deben notificarlo a su médico antes del examen o informar al personal de RM. Las virutas metálicas, los materiales, los clips quirúrgicos o el material extraño (articulaciones artificiales, placas óseas metálicas o dispositivos protésicos, etc.) pueden distorsionar significativamente las imágenes obtenidas por el escáner de RM. Los pacientes que tengan marcapasos, implantes metálicos o chips o clips metálicos en los globos oculares o alrededor de ellos no pueden someterse a una RMN por el riesgo de que el imán mueva el metal de esas zonas. Del mismo modo, los pacientes con válvulas cardíacas artificiales, implantes auriculares metálicos, fragmentos de bala y bombas de quimioterapia o insulina no deben someterse a una RMN.

Durante la resonancia magnética, el paciente permanece tumbado en una zona cerrada dentro del tubo magnético. Algunos pacientes pueden experimentar una sensación de claustrofobia durante el procedimiento. Por lo tanto, los pacientes con algún antecedente de claustrofobia deben relatarlo al facultativo que solicita la prueba, así como al personal de radiología. Se puede administrar un sedante suave antes de la RMN para ayudar a aliviar esta sensación. Es habitual que el personal de radiología esté cerca durante la resonancia magnética. Además, suele haber un medio de comunicación con el personal (como un timbre que sujeta el paciente) que puede utilizarse para contactar si el paciente no tolera la exploración.

¿Cómo se prepara un paciente para una resonancia magnética y cómo se realiza?

Todos los objetos metálicos del cuerpo se retiran antes de someterse a una resonancia magnética. En ocasiones, se administra a los pacientes un medicamento sedante para disminuir la ansiedad y relajar al paciente durante la resonancia magnética. La resonancia magnética requiere que el paciente permanezca inmóvil para obtener la máxima precisión. Los pacientes permanecen en un entorno cerrado dentro de la máquina magnética. La relajación es importante durante el procedimiento y se pide a los pacientes que respiren con normalidad. La interacción con el técnico de RM se mantiene durante toda la prueba. Durante la prueba se producen chasquidos fuertes y repetitivos a medida que avanza la exploración. En ocasiones, los pacientes necesitan inyecciones de líquido (colorante de contraste) por vía intravenosa para mejorar las imágenes obtenidas. La duración de la RM depende de la zona exacta del cuerpo estudiada, pero oscila entre media hora y hora y media.

¿Cómo obtiene el paciente los resultados de la resonancia magnética?

Una vez finalizada la resonancia magnética, el ordenador genera imágenes visuales de la zona del cuerpo explorada. Estas imágenes pueden transferirse a una película (copia impresa) o grabarse en un CD. Un radiólogo es un médico especialmente formado para interpretar imágenes del cuerpo. La interpretación se transmite en forma de informe al médico que solicitó la RM. A continuación, el médico puede comentar los resultados con el paciente y/o su familia.

Resonancia magnética de un vistazo

  • La resonancia magnética utiliza magnetismo, ondas de radio y un ordenador para producir imágenes de las estructuras corporales.
  • La resonancia magnética es indolora y no implica radiación de rayos X.
  • Los pacientes con marcapasos cardíacos, implantes metálicos o chips o clips metálicos dentro o alrededor de los ojos no pueden ser explorados con RM debido al efecto del imán.
  • La resonancia magnética puede provocar sensación de claustrofobia.

Información sobre la preparación para la IRM